Chenin blanc (también conocida como pineau de la Loire entre otros nombres) es una uva blanca de vino del valle del Loira, Francia. Su alta acidez la hace útil para la producción de vinos espumosos y vinos de postre equilibrados, aunque puede producir vinos muy blandos y neutrales si no se controla el vigor de la vid.
Fuera del Loira se encuent...
Chenin blanc (también conocida como pineau de la Loire entre otros nombres) es una uva blanca de vino del valle del Loira, Francia. Su alta acidez la hace útil para la producción de vinos espumosos y vinos de postre equilibrados, aunque puede producir vinos muy blandos y neutrales si no se controla el vigor de la vid.
Fuera del Loira se encuentra en varias regiones del Nuevo Mundo. Es la variedad más plantada en Sudáfrica, donde también es conocida como steen. La Chenin blanc estuvo presente durante mucho tiempo en Australia sin identificarse su variedad.
En las áreas frías, el jugo es dulce pero muy ácido y con cuerpo. En los imprevisibles veranos del norte de Francia, la acidez de las uvas maduras se enmascara con la chaptalización con resultados poco satisfactores, aunque las uvas menos maduras se usan para vinos espumosos muy populares como el crémant de Loire. Los vinos blancos de la AOC Anjou son quizás la mejor expresión de los vinos secos de Chenin. Tienen sabores a membrillo y manzana. En la cercana AOC Vouvray se desarrollan vinos semisecos, que con la crianza desarrollan notas a miel y características florales. En las mejores cosechas, las uvas pueden dejarse en las vides para desarrollar la podredumbre noble, con la que se produce un vino de postre viscoso e intenso que puede mejorar considerablemente con la crianza.
La Chenin blanc tiene una relación filial con la uva del Jura savagnin. Además, la evidencia de ADN demuestra que la Chenin blanc es medio-hermana de la trousseau y de la sauvignon blanc (ambas con una relación filial con la savagnin) lo que sugiere que la Chenin blanc es la descendencia y que la savagnin es la variedad padre. Sin embargo no la tiene con la uva española albillo, que fue confundida con la Chenin blanc en Australia.
La uva Chenin blanc brota pronto y madura de forma media o tardía en lo que respecta al tiempo de la cosecha. Las vides más antiguas producen rendimientos bajos de forma natural.
El clima de la región determina si la Chenin blanc se va a vinificar sobre todo de forma seca o dulce, mientras que el terruño suele influir en el estilo del vino. Los suelos arcillosos, combinados con el clima correcto, son favorables al desarrollo de vinos de postre pesados y botrizados que necesitan un tiempo de crianza y maduración. Los suelos con buen drenaje y con poca materia orgánica, donde predomina la arena, tienden a producir vinos más ligeros que maduran más deprisa. La Chenin blanc plantada en terruños con una gran cantidad de sílex producen vinos con notas minerales distintivas, mientras que los terruños con mucha caliza producen vinos más ácidos.
La calidad del vino de Chenin blanc está ligada al cuidado del viñedo.
La Chenin blanc se planta en todo el mundo. Aunque Francia es el lugar de origen de esta vid, a comienzos del siglo XXI había el doble de hectáreas de esta variedad en Sudáfrica.
En España esta variedad estaba identificada en Aragón, Cataluña y Navarra.