Bodegas

Información

Promociones especiales

No hay promociones especiales en este momento.

Etiquetas

Bodegas 

Subcategorías

  • 2 Amigos

    Cada botella de 2Amigos guarda la historia de varias generaciones. Relatos, memorias, anédotas, tradiciones que pasan de abuelos a nietos. Secretos que sus barricas mantienen tras el paso del tiempo.  Los orígenes, experiencia y vitalidad con la que, a día de hoy, se sigue sacando el máximo rendimiento a los frutos de la tierra gallega, que le da ese sabor y carácter tan único.

    2amigos nos transportará a otra época, a la casa de nuestros padres y abuelos, manteniendo en esencia, lo que se recuerda como el Albariño “de toda la vida”. Un vino que tiene todavía muchas hazañas, fotos, vidas, efemérides, alegrías únicas, que comenzarán en el mometo del descorche de cada una de sus botellas.

    Nuestro vino 2amigos pertenece a la Denominación de Origen Rías Baixas. Elaborado con uva local: Albariño.

    Un vino natural y joven. Ha de ser bebido de 1 a 3 años, cuando los frescos aromas de melocotón blanco, albaricoque, cítricos y jazmín todavía prevalecen en un lugar seco, vivo, afrutado con un final mineral de acidez firme.

    2amigos es un vino que marida perfectamente con productos gallegos como lacón con grelos, pulpo a la gallega…

    Platos en los que por su frescura, se necesita poca intevención culinaria.

    Hablamos de mariscos (nécoras, centollas, cigalas, ostras, mejillones…) pescados (atún, merluza, rodaballo, cocochas de merluza o bacalao al pil-pil…); también es perfecto para platos internacionales como el sushi (sashimi, tataki de atún…). Increíble con las carnes blancas (todo tipo de aves de corral). Ideal con arroces (cremosos, risottos, de pescado…). Con queso blanco joven. Incluso, os sugerimos a los más atrevidos, que lo probéis con cochinillo, os aseguramos que os llevaréis un excelente sorpresa.
  • Bodega del Abad

    Comenzamos la elaboracion de vinos y la plantacion de viñas en el año 2000, pero es en 2003 cuando queda inaugurada la bodega. Cuenta con las más modernas instalaciones e innovaciones tecnológicas para la elaboración de sus vinos, que permiten un exhaustivo control de la calidad de todo el proceso que se realiza, desde la vendimia hasta que sale la botella de vino de la bodega.

    BIERZO

    La comarca del Bierzo disfruta de un microclima especial, resultado de la combinación del clima atlántico y del mediterráneo continental. El clima berciano posibilita una producción excelente de frutas y verduras. Así como una magnifica variedad de vinos, entre los que destacan los que están inscritos en la Denominación de Origen Bierzo. En El Bierzo podemos disfrutar de un incipiente turismo rural basado en la belleza de sus paisajes naturales como los Ancares, o creados por el hombre como Las Médulas, una explotación de oro realizada por los romanos y ahora declarada Patrimonio de la Humanidad; así como el Camino de Santiago.

    En El Bierzo se pueden encontrar algunos de los más importantes muestras del arte mozárabe como la iglesia de Santiago de Peñalba y la de Santo Tomás de las Ollas. También podemos encontrar entre su amplio patrimonio histórico artístico importantes muestras de todos los periodos artísticos, románico, gótico, barroco,…

    A la riqueza paisajística y cultural se le añade una importante herencia gastronómica que complementa la tradicional elaboración y consumo de vino. La cocina se basa en los productos de la tierra, entre los que se encuentran una fértil huerta y el Botillo como embajador de excelencia.

  • Castillo de Sajazarra

    Historia, Ubicación, Entorno

    Sajazarra está a unos 10 kilómetros al oeste de Haro, en la parte más alta de La Rioja Alta.

    A finales de los años 60 del siglo pasado, la familia Líbano compró el castillo para reconstruirlo y hacer de él su hogar. En las mazmorras del mismo aparecieron diferentes elementos muy antiguos relacionados con el vino, como lagares y tinas de madera, prensas, etc.

    Como no podía ser de otra manera, comenzaron a elaborar su propio vino dentro del castillo, primero para su autoconsumo y más adelante como empresa, continuando con la centenaria tradición vitivinícola del castillo.

    En el año 1973 se creó la nueva bodega, en los jardines del castillo, un entorno de singular belleza: castillo, jardines, bodega y viñedos forman una unidad, constituyendo lo que los periodistas denominan un "auténtico chateau", completado por la muralla y el puente romano.

  • Celler Aibar

    Empresa familiar agraria dedicada al cultivo de vid, frutales y olivos. Transformamos y comercializamos nuestros productos en aceite de oliva extra virgen y vino con D.O. Montsant.

    La mención del año 1.895 es en conmemoración de nuestros bisabuelos los que tuvieron que hacer frente a la filoxera. Una plaga que destruyó, en aquellos tiempos, casi la totalidad de nuestros viñedos. A pesar de la tecnología del momento, consiguieron dejar su legado hasta nuestros días y es por eso que hacemos este reconocimiento, por su esfuerzo y compromiso, obligados a empezar de nuevo.

  • Celler Can Pagès

    La familia Pagès somos una familia de viticultores que se estableció en Sant Pere de Ribes a la granja de Can Jacas en el barrio de las Torres nº11 desde finales del siglo XVI, hasta que en los años 70 compramos la finca junto con la casa donde posteriormente se instaló la bodega. Hacia los años 80 debido a las dificultades con la venta de la vendimia decidimos montar una bodega propia de elaboración, y desde entonces hemos ido creciendo cuidando mucho la calidad y elaborando buenos vinos.

    Actualmente la familia tiene la explotación en el término de Sant Pere de Ribes y en otros términos municipales circundantes. Las variedades plantadas son las tradicionales del Penedés. Es en 2004 cuando decidimos recuperar la variedad autóctona de uva Malvasía de Sitges, que se había dejado perder debido a su poco rendimiento, complicada elaboración, y difícil mantenimiento del vino de las manos de nuestro enólogo Pablo Pascual Puig.

    Las primeras viñas las plantamos en la Finca de Can Planas. Actualmente tenemos 10ha entre los términos municipales de Sitges y de Sant Pere de Ribes. En 2006 elaboramos el primer vino de malvasía seca, ya que hasta entonces se había elaborado como dulce y, después de la experiencia adquirida, este año 2015 la familia ha querido sacar una marca propia y Polular, aprovechando nuestro nombre bodega Can Pagès. Confiamos en que, a pesar de la dificultad de estar en un mundo cada vez más globalizado y competitivo, podremos continuar haciendo bien, como hasta ahora, el mismo trabajo.

  • ALECRIN

    Contino, el primer château de la Rioja nace en 1973 impulsado por la 

  • David Saavedra
  • Finca las Caraballas

    Perfecta armonía con el entorno.

    Mediante productos de extracción natural y tras un riguroso seguimiento de los condicionantes climáticos, así como de los estados fenológicos del cultivo, se determinan los puntos críticos en los que se deben realizar los tratamientos con productos naturales ecológicos destinados al control de plagas y enfermedades. Un factor fundamental para la calidad de la uva es una maduración óptima y equilibrada, pues factores como la acidez, el pH, la concentración de azúcares y la madurez aromática resultan esenciales. Como no podía ser de otra manera, el control del rendimiento – mediante porta injertos de vigor medio-bajo y la aplicación de poda en verde – así como el manejo preciso de la vegetación para lograr un alto nivel de superficie foliar bien expuesta de más de 1 m2 por kg de uva, son determinantes para alcanzar el equilibrio y la optimización de la maduración.

    El vino verdejo ecológico Finca Las Caraballas es un fiel reflejo de un modelo de cultivo que creemos es el único posible en perfecta armonía con el entorno.

    Nuestro modelo de cultivo

    Nuestro modelo de cultivo está basado en el máximo respeto al ecosistema y la sostenibilidad. Bajo esta filosofía de trabajo ningún detalle queda al azar.

    El rasgo más destacado de nuestras 60 Ha de viñedo es el manejo del cultivo. Con una densidad de 3.700 cepas por Ha, el cultivo está plenamente orientado a la calidad de la uva. Las dimensiones de la espaldera permiten una adecuada altura de vegetación libre, en torno a 1,2 metros, lo que proporciona una gran superficie de exposición foliar, apropiada para alcanzar una maduración optima y equilibrada de la uva.

    El estrés hídrico de la planta es controlado mediante el aporte de agua exclusivamente necesario en cada momento del desarrollo de la viña, mediante un moderno equipo de fertirrigación.

    Se aportan aquellos elementos necesarios para hacer del suelo un medio vivo y ecológico. El suelo de la finca se somete a un manejo de carácter sostenible, mediante el uso de cubiertas vegetales y la aplicación mínima del laboreo necesario para la descompactación del suelo. 

    Viñedos de Verdejo

    Verdejo es la variedad reina y la que ha aportado la tipicidad y la autenticidad a la zona. Desde tiempos inmemoriales es cultivada y apreciada, obteniéndose a partir de ella vinos diferentes, incluso de crianza sobre lías, pero por lo que es conocida la variedad es por su vocación para ser elaborados vinos de bonito color amarillo con tonos verdosos brillantes, muy frescos en el aroma y de mucha tipicidad, con toques a frutas exóticas y cítricos con ligeros toques vegetales muy agradables. 

    En la boca da lugar a vinos de cuerpo medio, con untuosidad y equilibrados con la acidez. Son vinos persistentes y de retrogusto complejo pero siempre predominando las notas frutosas y recuerdos a flores blancas, madreselva, Don Diego… 

    Nuestro blanco ecológico Finca Las Caraballas está elaborado con uva 100% verdejo.

  • Finca Valldosera

    CAVAS Y VINOS QUE EXPRESAN EL TERRUÑO DEL MASSIS DEL GARRAF

    Finca Valldosera somos una bodega familiar elaboradora de cavas y vinos de nuestros propios viñedos, situada  en pleno Massís del Garraf.

    Apostamos por la elaboración de vinos con estilo y personalidad, potenciando las variedades autóctonas con el objetivo de obtener vinos y cavas que expresen el terruño singular del Garraf.

    La proximidad del mar, el paisaje escarpado, las técnicas de viticultura y el control en el proceso de elaboración permiten ofrecer productos diferenciados, de calidad y personalidad propia.

  • Gramona

    ARTESANOS DEL TIEMPO

    Trabajamos nuestras tierras ininterrumpidamente desde mediados del siglo XIX. Somos la quinta generación de una familia de tradición vitivinícola y creemos que nuestro mayor valor es la experiencia y la humildad que ésta proporciona. Creemos que en nuestra zona y en nuestras tierras de las cuencas de los ríos Noia y Bitlles, cerca de Sant Sadurní d’Anoia, es posible elaborar un espumoso digno de estar en la mesa de los mejores del mundo y, para ello, nos aliamos con una variedad única: la xarel·lo, columna vertebral de nuestros cavas. Durante esta quinta generación hemos empezado a elaborar vinos tranquilos y dulces con la ambición de reflejar en ellos nuestro paisaje y nuestro terruño, y de complacer a los amantes del vino. Fieles a una filosofía sostenible para nuestro entorno, recurrimos a la agricultura ecológica y a la biodinámica en el cultivo de nuestros viñedos.

    UBICACIÓN Y CLIMA

    Gramona se encuentra en la región del Alt Penedés, a 30 km al sur de Barcelona. El clima es típicamente mediterráneo, de veranos calurosos y secos e inviernos moderados. Escoltados al norte por la majestuosa montaña rocosa de Montserrat, nuestros viñedos se ven protegidos durante los inviernos más severos.

    SUELOS

    En general, nuestros suelos son básicamente franco–arcillosos y calcáreos, puntualmente de aluvión, junto al río Noia, y pizarrosos a medida que nos acercamos a Montserrat.  Se caracterizan además por la presencia de têtes de poupées, aglomeraciones calcáreas de origen bacteriano, que mineralizan, refrescan y enriquecen el subsuelo y, por tanto, la vid. 

    PARCELAS

    La Plana, Font Jui, Mas Escorpí o La Solana son algunas de las fincas de donde proceden nuestros xarel·lo, macabeo, chardonnay y pinot noir.

    Cultivamos hasta 15 variedades distintas para las dos denominaciones de origen bajo las que trabajamos: la DO Cava, para espumosos elaborados a partir de método tradicional y la DO Penedés, para los vinos. Cuidamos bajo nuestra filosofía alrededor de 124 hectáreas, mitad en propiedad y mitad en arrendamiento, mayormente a través de “contratos de vida de viña”

  • Mas Uberni - Ros Marina

    Bodega familiar rodeada de viñedos propios donde practicamos la agricultura ecológica. Vendimia, elaboración, crianza y embotellado de Ros Marina y Mas Uberni.

  • Mitarte

    Bodega familiar propiedad de la familia Gil-Orive. Continuamos la herencia de nuestros antepasados elaborando vinos Rioja desde hace mÁs de 60 años. Nos puedes encontrar en Labastida, Rioja Alavesa, una de las zonas con mayor tradición vitivinícola.

    Nuestro viñedo de 40 hectáreas tiene una edad media superior a los 40 años.

    De su superficie total, 15 hectáreas tiene más de 80 años de antigüedad.

    Desglose del viñedo por tipo de uva:

    -Garnacha: 3 hectáreas.

    -Graciano: 2 hectáreas.

    -Malvasía: 0,5 hectáreas.

    -Mazuelo: 1,5 hectáreas.

    -Tempranillo: 28,5 hectáreas.

    -Viura: 3 hectáreas.

    -1,5 hectáreas otros tipos de variedades uva experimentales.

    Nuestros viñedos más significativos:

    -Entrepeñas: Viñedo de 57 años de la variedad Viura destinado a nuestro vino de finca Mitarte Entrepeñas.

    -La Secreta, Espirbel y Cubanegra: Viñedos singulares de la variedad Tempranillo destinados a nuestro vino de pago Mitarte La Secreta.

    -Castrijo: Viñedo centenario compuesto de 12 variedades de uva distintas con el cual estamos elaborando algo muy especial…

    -Llanos de Artajona y Atxalde: Viñedos centenarios de los que obtenemos las mejores uvas para nuestro vino SyC de Mitarte.

    -Las Fuentecillas: Viñedo de variedad Garnacha destinado a nuestro afamado vino de finca Tatos Garnacha.

    -Mugazabal: El viñedo que más gustaba a nuestro abuelo… “el mejor majuelo que conozco” de la variedad Tempranillo para nuestra fantástico vino de finca Faula.

    -Santa Águeda: Viñedo centenario muy especial de la variedad Mazuelo destinado a nuestro vino de finca Mitarte Mazuelo.

  • Bodega Roberik
  • Bodegas Roman

    Tradición y Pasión

    Bodegas Román nace de la ilusión de la Familia Román y de su pasión por la enología, la agricultura y el trabajo bien hecho.

    En sus inicios la Familia Román empezó la elaboración de sus vinos de una manera autodidacta, fruto de su pasión por la agricultura y la enología.

    Con el paso del tiempo nuestros procesos de selección fueron mejorando para seleccionar las uvas de mejor calidad y elaborar nuestros propios vinos.

    Los vinos de Bodegas Román se realizan con una selección de uvas de los mejores viñedos propiedad de la familia situados en las faldas del Moncayo, concretamente en los términos de Tabuenca y Bulbuente.

    Con esfuerzo, dedicación y pasión por el oficio Bodegas Román obtiene un vino de excelente calidad, principalmente de la variedad Garnacha de sus viñedos viejos.

    Nuestra Bodega se encuentra en Bulbuente, es una bodega familiar, artesana y joven, situada en el Campo de Borja, a cuya Denominación de Origen, reconocida mundialmente, pertenecemos.

    Esta zona gracias al culto a la garnacha, la tradición ancestral en la elaboración del vino y toda la cultura que lo rodea ha hecho que sea conocida como el "Imperio de la Garnacha".

    En Bodegas Román nos hemos propuesto hacer un vino honesto, de calidad, artesanal y que recoja el saber hacer de tantos siglos de tradición vinícola en la zona.

    Esperamos saber transmitiros todo esto en cada botella.

  • Cofama

    Cofama Vins i Caves se fundó en el año 2002 con el objetivo de representar a diferentes bodegas para los mercados exteriores gracias a la formación en el mundo de los negocios internacionales y experiencia en el mundo del vino.

    Fue a partir del año 2006 cuando Cofama Vins i Caves empezó su nueva estrategia de marcas e incorporó diferentes bodegas en su cartera de representaciones. A partir de este momento, se han registrado diferentes marcas propias y además, se han creado diferentes “proyectos” autónomos todos gestionados bajo la tutela de Cofama Wines Export.

    Ya en el año 2016 Cofama Vins i Caves obtuvo su propio número de Registro Embotellador para cada una de las Denominaciones de Origen por las que embotella. Así pues, Cofama Vins i Caves tiene reconocimiento de Bodega

  • Herms

    HERMS Nace de las majestuosas tierras, llenas de historia, cultura y tradición vinícola, donde nuestros vinos se elaboran con el beneficio del hábitat que nos brinda la naturaleza, concretamente en DO Terra Alta.

    Desde CELLER HERMS queremos ofrecer nuestros vinos en su máxima expresión de modernidad y elegancia en el "mundo" actual, sin perder lo más importante - el método tradicional de vinificación.

    Somos la cuarta generación de una familia viticultora que a largo de generaciones hemos elaborado vinos en diferentes zonas geográficas de Cataluña siempre buscando las mejores variedades autóctonas como de la zona Terra Alta: Garnacha Negra, Garnacha Blanca, Syrah, Macabeo.

    Nuestra experiéncia nos garantiza después de muchos años, poderles ofrecer un gran cambio en el mundo de los vinos "el mundo Herms" - vinos de alta calidad, elegantes, modernos, expresivos, de Autor, con "Cos i Ànima"- (" Cuerpo y Alma"), sin perder en ningún momento la esencia artesanal de nuestra tradición familiar.

  • In Vita (Castillo de...
  • La Botera
  • Martínez Palacios

    Y la fuerza de sus sueños

    En el año 1999 Miguel y Julio Martínez Palacios partieron en una aventura cuyo objeto fue producir uno de los vinos más exquisitos de la D.O.C. Rioja. Viñedos

    Familia Martínez Palacios, herederos de una cultura

    La familia Martínez Palacios tiene unas profundas raíces dentro de la vitivinicultura española.

    Desde 1882 con el nacimiento de Miguel Martínez Berberana, primer enólogo de la saga familiar y fundador de Bodegas Berberana.

    Una tierra enraizada por la vid

    Las Bodegas Martínez Palacios se encuentran situadas en la localidad de Ollauri. Una pequeña población de la Rioja Alta situada una ladera del cerro Churrumendi. Este lugar es un asentamiento estratégico de bodegas de éxito y reconocimiento mundial.

  • Martinsancho
  • Muscandia

    Empresa joven creada en Sant Sadurní d´Anoia donde trabajamos para crear productos de alta calidad y diseño, siempre manteniendo un gran cuidado en nuestros procesos de producción.

    De familia de químicos y farmacéuticos pero vinculados desde hace más de 100 años a la elaboración del Cava, los dos hermanos Viader, siendo aún venteañeros decidieron lanzarse en el 2009 a la elaboración de Cavas artesanales de Alta Calidad.
  • Pagès Entrena

    Desde principios del siglo XX, la familia Pagès se ha dedicado a la elaboración de vinos de alta calidad. Al cabo de unos años de estar elaborando vinos tranquilos, en el año 1950, Joan Pagès Gabarra, inició la elaboración y venta de vinos espumosos en la comarca del Vallés Oriental, cerca de Barcelona.

    Cuando apareció el reconocimiento de la palabra Cava como denominación de origen y se reconoció como producto de calidad producido en una región determinada, Joan Pagès Padró adquirió un antiguo molino papelero del siglo XVIII, el cual reunía las condiciones favorables para la elaboración de Cava.

    Es en el año 1987 cuando Pagès Entrena, S.A. nace como empresa. Una negocio familiar donde la tercera generación, Joan Pagès Entrena, se une al proyecto iniciado por su abuelo para obtener una empresa dedicada a la elaboración de Cavas de alta calidad con unos objetivos muy definidos: ofrecer a sus clientes un producto de máxima calidad con un servicio inmejorable.

    Desde entonces, los Cavas de Pagès Entrena han recogido elogios y distinciones tanto nacionales como internacionales, otorgadas por las instituciones más relevantes del mundo de la enología.

    Elaboración 

    La prioridad de Pagès Entrena es la alta calidad de nuestros productos y esta nos marca una manera de trabajar un tanto diferente del resto del sector.

    La Viña

    Como es bien sabido, un buen Cava empieza por el cuidado de las cepas. Conscientes de que la uva de un año al otro es diferente y que, debido a los efectos climáticos, disponer de la mejor calidad todos los años es imposible, en Pagès Entrena hace años que llevamos nuestras uvas a la cooperativa y compramos los vinos varietales para disponer de los mejores productos de la Denominación de Origen.

    Variedades de uva autorizadas para la elaboración de Cava.

    Blancas:Macabeo, Xarelo, Parellada, Malvasía y Chardonay

    Negras:Garnacha,Monestrell, Pinot Noir y Trepat.

  • Quinta Esencia

    La Bodega, fundada en el año 2006 después de muchos “sueños”, nace con una idea muy clara: ser originales, estar dentro de los más altos baremos de calidad y además, manejar precios equilibrados para que todos puedan disfrutar del vino.

    Tras una dilatada trayectoria profesional, (Pago de Carraovejas, Barón de Ley, Jacques et François Lurton, asesorías a varias bodegas etc..). Ramiro Carbajo, en compañía de Florentino Ferrín, un entusiasta autodidacta del vino que vive por y para él, deciden hacer “su vino”, el que todos tenemos en la cabeza, sin condicionantes, nada de jefes, nada de dinero, nada de entelequias…

    El sueño se hace realidad y se producen 12.000 botellas de un único vino, (Sofros) procedente de cinco hectáreas y media de viñedo viejo y envejecido en barricas francesas nuevas que se cambian todos los años.

    Nuestra filosofía

    Para conseguir un gran vino, necesitamos que participen tres vectores: la tierra, el clima y la pasión del hombre. La bodega no se improvisa, se necesita experimentar para enriquecerla y tiempo. Es necesario pensar, reflexionar el camino a tomar, tener claro el modelo de producción, ser rigurosos con la viña, (localizada en el terreno mas idóneo) bien cuidada, adultas para obtener las mejores uvas. Una idea clara, saber lo que se quiere.

    Tierra, clima y pasión…

    En Bodegueros Quinta Esencia, estamos satisfechos de lo conseguido en tan poco tiempo, cuatro años, del nivel de calidad de nuestro vino SOFROS. Tenemos claro el modelo ideal de vino que perseguimos y esto es lo que nos exige una meticulosidad extrema en el cuidado de nuestra viña y en la elaboración de nuestro vino. Buscamos que el vino tenga cuerpo y color, encontrar la fruta de la uva y que lo redondee la madera, sin excesos. Nuestras palabras: ARMONIA, EQUILIBRIO y ELEGANCIA.

    La voluntad de producir lo mejor, con el transcurso de los años y de la práctica. Siempre mejorando los procesos, trabajando con sencillez, respetando la viña, la elaboración y el envejecimiento; Las casualidades no existen en nuestro vino, sino que es el resultado de una laboriosidad de años, gracias a: un viñedo, una tradición, una cultura y una voluntad de Ramiro Carbajo y Florentino Ferrin en que así sea.

    El vino

    Toro es el sitio, a 700 m de altitud, con un clima continental de temperaturas máximas y mínimas muy pronunciadas. Suelos de arenisca, arcillas y calizas, con gran profusión de cantos rodados. Equidistante de Valladolid y Zamora, en la Castilla agrícola, de viñedos prefiloxéricos, estandarte de los vinos musculosos y alcohólicos.

    Con la Tinta de Toro y la paciencia castellana, vendemos nuestro vino a la alta restauración, a los más prestigiosos restaurantes clasificados en las mejaores guías.

    Nuestra máxima: vendemos vino, sencillez y humildad, no etiquetas.

  • Viña Real

    Historia

    La centenaria Compañía Vinícola del Norte de España (CVNE) lanzó la marca Viña Real en la década de 1920, siendo una de las pioneras en la elaboración de vinos de crianza en barricas de roble en esta zona. Un cuidado equilibrio entre tradición y modernidad han definido la forma y el fondo de Viña Real.

    Las uvas de la Rioja Alavesa están en el corazón de esta bodega. La proximidad de las viñas con el viejo Camino Real inspiró su nombre. Y anclada en la misma tierra, integrada en el Cerro de la Mesa, se erige una monumental tina de cerca de 30.000 metros: es el edificio Viña Real, un icónico diseño del año 2004 que logra fundir la orografía riojana en la propia construcción.

    Viñedo

    Desde la Sierra de Cantabria caen en pendiente los viñedos hacia la cuenca del Ebro. Las montañas protegen esta Rioja Alavesa donde se combina el clima atlántico con suelos arcillosos y calcáreos.

    Bodega

    La bodega Viña Real de Laguardia, diseñada por el arquitecto francés Philippe Maziéres consta de tres edificios, el principal de los cuales está construido en Cedro Rojo y tiene forma de tina. La luz natural, las cuevas excavadas para almacenar el vino y la tecnología puntera - con el uso de la gravedad, instalación de la primera tolva vertical en España - definen esta monumental obra. Ver infografía de la Bodega.

  • Pago de Ina