Mencía es el nombre de una variedad o casta de uva tinta introducida y cultivada principalmente en el noroeste de la Península Ibérica. Se emplea para la elaboración de vinos aromáticos y afrutados, de intenso color, y con posibilidades de crianza.
La variedad produce racimos pequeños y compactos, con bayas de tamaño medio en f...
Mencía es el nombre de una variedad o casta de uva tinta introducida y cultivada principalmente en el noroeste de la Península Ibérica. Se emplea para la elaboración de vinos aromáticos y afrutados, de intenso color, y con posibilidades de crianza.
La variedad produce racimos pequeños y compactos, con bayas de tamaño medio en forma elipsoidal, regular en su sección transversal, de piel gruesa. Los zumos o mostos son rojo granate y de sabor neutro, con un elevado contenido en azúcares pero de baja acidez, especialmente en los resultantes de frutos de mayor maduración. Los tintos elaborados con uva mencía, destacan por su capacidad de envejecimiento, con un paladar aterciopelado característico, sin descuidar las óptimas condiciones de esta variedad en la elaboración de tintos jóvenes. Los rosados son aromáticos y afrutados, vivos, ligeros y suaves.
Su distribución se localiza principalmente en El Bierzo así como en áreas del sureste de Galicia, donde se centra en las denominaciones de origen de Ribeira Sacra, Valdeorras y Monterrey. En los terrenos de Ribeira Sacra es cultivada enbancada, muchas de ellas establecidas durante la época romana. También se cultiva en parcelas del norte de Portugal.