La chardonnay es una variedad de uva de piel verde usada para hacer vino blanco. Es originaria de la región vitícola de Borgoña, en el este de Francia, pero ahora crece en todas partes donde se produce el vino, desde Inglaterra hasta Nueva Zelanda. Para regiones vitícolas nuevas y en desarrollo está vista como ...
La chardonnay es una variedad de uva de piel verde usada para hacer vino blanco. Es originaria de la región vitícola de Borgoña, en el este de Francia, pero ahora crece en todas partes donde se produce el vino, desde Inglaterra hasta Nueva Zelanda. Para regiones vitícolas nuevas y en desarrollo está vista como un "rito de paso" y como una fácil entrada en el mercado internacional del vino.
La uva chardonnay en sí misma es muy neutral, con muchos de los sabores comúnmente asociados con la uva y los que derivan del terreno y del roble. Es vinificada en estilos muy diferentes, desde la magra, a vinos de mineral quebradizo de Chablis y de Francia al Nuevo Mundo con roble y con notas de frutas tropicales. En climas fríos (como la región francesa de Chablis y la de Carneros del Área Vitícola Americana de California), la chardonnay tiende a tener un cuerpo de medio a ligero, una notable acidez y sabores a ciruela verde, manzana y pera. En localizaciones cálidas (como las Adelaide Hills, la península Mornington en Australia y las regiones de Gisborne y Marlborough en Nueva Zelanda) los sabores se convierten en más cítricos y a melón y melocotón mientras que en localizaciones muy cálidas (como la Costa Central del Área Vitícola Americana de California) aparecen más notas de higo y frutas tropicales como la banana y el mango.
Vinos que han pasado por la fermentación manoláctica tienden a tener una acidez más baja y sabores a frutas con una sensación más mantecosa en la boca y notas de avellana.
La chardonnay es un componente importante de muchos vinos espumosos alrededor del mundo, incluyendo el champán. Un pico de popularidad a finales de los años 1980 dió lugar a una reacción acerca de este vino que hizo ver a la uva con un componente negativo por la globalización del vino. No obstante, sigue siendo uno de las variedades de uva más ampliamente plantadas, con unos 160.000 hectáreas alrededor del mundo, después sólo de la Airén entre las uvas de vino blancas y plantada en más regiones vitícolas que cualquier otra uva incluyendo cabernet sauvignon.